TIPS DE HIGIENE PERSONAL

 Higiene personal


1
Dúchate o báñate todos los días. Las bacterias se alimentan del sudor y de las células de la piel que se acumulan en tu cuerpo a lo largo del día, eso es lo que causa el olor corporal. Dúchate o báñate todos los días y usa un jabón suave para lavar la suciedad del día. Especialmente lava y seca con cuidado tus pies, cara, manos, axilas, y la parte inferior.
  • Además de tu ducha o baño diario, toma uno después de ejercitarte o de haber sudado para mantener la piel limpia.
  • En realidad, no importa si te bañas por la noche o por la mañana, esto es de preferencia personal.
  • No utilices jabón para lavar tus partes privadas, ya que va a alterar el equilibrio químico natural de ahí. Lava alrededor de los muslos internos y alrededor de la vulva con jabón suave, pero la parte exterior y la interior de la vulva (la parte exterior de la vagina) lávala solo con agua tibia. La vagina se puede limpiar a sí misma con su descarga natural (el fluido transparente que sale de ella).
  • El desodorante y el perfume no reemplazan al baño o a la ducha diaria.


2
Usa champú y acondicionador en tu cabello. Lávate el cabello 2 o 3 veces a la semana. Si lo haces muy frecuentemente le sacarás el aceite natural y tu cabello se secará. Elige un champú y un acondicionador que sean adecuados para ti, ya sea que tu cabello sea seco, grasoso, encrespado, recto, u ondulado, hay muchos productos que puedes probar.
  • Mójalo con agua tibia. Vierte una cantidad de champú que sea un cuarto de la palma de tu mano y masajéalo (no muy fuerte) desde el cuero cabelludo hasta las puntas de tu cabello. Enjuaga el champú y aplica acondicionador, usando más en cabellos secos y menos en cabellos grasos. Déjalo por unos minutos mientras lavas tu cuerpo, y luego enjuágalo bien.
  • Si tu cabello se pone grasoso cerca del cuero cabelludo después de uno o dos días, lávalo diariamente o día por medio usando un champú suave. Ponle acondicionador solo a las puntas, no al cuero cabelludo. Usa productos que "no sean grasos" o que "no contengan aceites".




3
Lávate la cara dos veces al día. Usa agua tibia y un limpiador suave, no abrasivo para lavarla en la mañana y antes de acostarte. Usa solo las yemas de los dedos para masajear el limpiador en tu cara, si usas un paño o una esponja se puede irritar. No restriegues fuerte la piel. Enjuaga con agua tibia, y palmea (no restriegues) la piel hasta que se seque con una toalla limpia.
  • Evita los productos que exfolien la piel o que contengan alcohol. No uses jabones regulares. Estos productos son demasiado agresivos para tu cara.
  • Si tu piel es seca o escamosa, o si tienes picazón, aplica una cantidad de hidratante para la cara del tamaño de una moneda. Si tu piel se irrita mucho o si se pone grasosa fácilmente, usa productos para piel sensible.
  • También lávate la cara después de ejercitarte o de haber sudado.



4
Usa ropa limpia. No tienes que lavarla necesariamente cada vez que la uses, pero siempre usa ropa sin manchas, sin arrugas y sin olor. Si se ensucia o si tiene sudor, definitivamente lávala antes de ponértela de nuevo. Ponte ropa interior y un sostén limpio todos los días. Cámbiate de calcetines según sea necesario para tener comodidad y evitar los malos olores. Esto puede significar hacerlo más de una vez al día o menos si los usas por unas horas y pasas el resto del tiempo sin ellos cuando estés en casa.
  • Cambia las sábanas todas las semanas, o con mayor frecuencia si sudas mucho durante la noche. Cambia la funda de la almohada semanalmente o cada 2 o 3 días si tienes la piel grasosa.



5
Lávate las manos con frecuencia. Debes lavarlas regularmente a lo largo del día, pero especialmente después de usar el baño, después de estornudar o de toser, antes de preparar o de tocar la comida, y después de tocar cosas que muchas u otras personas hayan tocado (por ejemplo, después de tocar dinero, ¡piensa en cuántas personas tocan el dinero!).
  • Mójate las manos con agua tibia, luego enjabónalas por al menos 20 segundos, asegúrate de lavar las muñecas, entre medio de los dedos, y debajo de las uñas. Enjuágalas bien y luego sécalas con una toalla de papel, y cierra la llave del agua con una toalla de papel.



6
Lleva productos pequeños contigo. Prepara un mini-kit de higiene para tener en tu cartera o mochila. Pon un paquete de mentas para el aliento, chicle, o una botella pequeña de enjuague bucal para después de las comidas. Coloca un espejo pequeño de viaje, alcohol en gel, un paquete de pañuelos desechables, y un peine pequeño para el uso diario.





7
Ten una buena higiene durante una enfermedad. Si estás enferma, es importante practicar una buena higiene para proteger a los demás. Cúbrete la boca cuando tosas o cuando estornudes. Lávate mucho las manos, especialmente después de toser o de estornudar. Si tienes vómitos o fiebre, quédate en casa y lejos de los demás.







Comentarios

  1. Muy buenos consejos que deberiamos tener en cuenta

    ResponderBorrar
  2. Muy buenas recomendaciones y se deben aplicar para evitar enfermedades o bacterias peligrosas.

    ResponderBorrar
  3. Gracias por los tips, llevo ya con esta 2 semanas sin bañarme, crees que afecte?

    ResponderBorrar
  4. Muy buenos tips, es algo que todos debemos hacer en especial las mujeres

    ResponderBorrar

Publicar un comentario